fbpx
Inicio / Educación It / Cómo funciona la educación en Finlandia. Un ejemplo para Chile.

Cómo funciona la educación en Finlandia. Un ejemplo para Chile.


Cómo funciona la educación en Finlandia. Un ejemplo para Chile.

Lea sobre Cómo Funciona La Educación En Finlandia. Un Ejemplo Para Chile., respecto a Educación It

EDUCACIóN IT, Información objetiva Cómo funciona la educación en Finlandia. Un ejemplo para Chile. enfocada en nuestra sección de educación it para documentación de nuestros usuarios.

Un vídeo que de manera muy precisa y fácil, muestra como Finlandia ha llegado a ser un país líder en materias educativas, un ejemplo para el mundo y especial…
Video Rating: 4 / 5

Ver más artículos sobre educación it



COMENTARIOS SOBRE CóMO FUNCIONA LA EDUCACIóN EN FINLANDIA. UN EJEMPLO PARA CHILE.

Cómo funciona la educación en Finlandia. Un ejemplo para Chile.

Nos gustaría saber lo que piensa sobre cómo funciona la educación en finlandia. un ejemplo para chile.. Por favor Escríbanos sus Opiniones sobre el titular: cómo funciona la educación en finlandia. un ejemplo para chile. referente a educación it.

educaya.org no posee ningún contrato o vínculo con CóMO FUNCIONA LA EDUCACIóN EN FINLANDIA. UN EJEMPLO PARA CHILE. ni las empresas, personas o instituciones que redactan y publican el artículo aquí referenciado. Si desea visitar la página web de origen de Cómo Funciona La Educación En Finlandia. Un Ejemplo Para Chile. por favor ingrese a los vínculos de referencia que están arriba en el artículo con Educación it.

14 Comentarios

  1. Estudiar en Argentina es un DERECHO,no un NEGOCIO,como sucede en Chile!!!

  2. No,Argentina es un país desarrollado,lo cual no significa ni que sea primer mundista ni tercer mundista.Es uno de los dos miembros sudamericanos del G-20 junto con Brasil,lo que la posiciona entre las potencias económicas a nivel global,cosa de la que Chile está muy lejos.En cuanto a la educación,si,la educación argentina es muy buena,por eso y porque es «gratuita» vienen personas de toda latino américa a estudiar en nuestras universidades!!!

  3. Y argentina tiene un buen sistema educativo?, ah que raro!, yo pensaba que argentina era tercermundista.

  4. Gente pesimista como yo?Disculpame,pero yo pago inpuestos para que los chicos en mí país se eduquen,todos los argentinos lo hacen.El problema es de ustedes,que son un pueblo desunido y sin identidad. Piensan en la educación como en un negocio!a tu vecino no le importa si tus hijos se educan,así como a Piñerale importa una mierda si un chileno no tiene dinero para pagar sus estudios en una universidad,mejor que estudien en Argentina,pensará,total,allá los bancan todo los argentinos!!!

  5. Independiente del porcentaje del PIB que invierta Chile actualmente, no significa que no pueda aumentar el número. Ahora, la gente pesimista como usted es la que impide que los países avancen, cuando todos reman para el mismo lado, las cosas tienden a funcionar de una mejor manera. Por otra parte, el factor tiempo es claramente alto, pero la educación SIEMPRE es gradual, nunca se obtienen cosas de un día para otro. Le recomiendo que lea más acerca de ese tema.

  6. Si,pero partiendo de la base que Chile solo destina el 1,6% de su PIB la educación,y con la mentalidad generalizada que tienen los chilenos,de la la educación es «un buen negocio» nunca van a lograr lo que logró Finlandia;además de que todo el pueblo debe ponerse de acuerdo,el gobierno tendría que destinar un 7% del PIB a la educación,»cosa difícil»;y tene en cuanta el tiempo que les llevaría el cambio y la adaptación.Por eso digo que es casi imposible,hay muchos factores que lo determinan!!!

  7. Que respuesta tan básica. En Chile, los recursos están, existen y me atrevería a decir que sobran. ¿El problema? las malas políticas aplicadas, desde un aspecto logístico, pasando por el administrativo y terminando en la aplicación. Finlandia es un gran ejemplo a seguir, quizá un poco lejano a nuestra realidad, pero NO imposible. Lo mejor que podemos hacer es invertir en nuestro mejor recurso como país: Los estudiantes y Finlandia para aquello -reitero- es un excelente ejemplo a seguir.

  8. Chile no está en condiciones de «proponer» siquiera una educación como la finlandesa,principalmente,en Finlandia no existe el grave problema de desigualdad social que existe en Chile!Por otra parte,el proceso sería larguísimo y costoso,y Chile no dispone del dinero necesario para desarrollar un sistema educativo tan complejo!!!DEJEN DE SOÑAR CHILENOS,LO MÁS ACCESIBLE A USTEDES ES VENIR A ESTUDIAR A BUENOS AIRES!!!

  9. No podemos comparar obviamente una eduacciòn para seres humanos buscando ssu formaciòn integral a una para borregos propicios al sistema que no son capaces de entender lo que leen,no razonan,y en su gran mayoria son formados en verdaderos hangares de 45 o màs alumnos, para luego egresar con formnaciòn deficiente, listos para trabajos precarios y sueldos igualmente precarios!la educaciòn chilena apesta a resumidero!…Grande Finlandia!!!!!

  10. No pueden comparar las necesidades y planes de un pais de 5 millones de habitantes.. con las de un pais de 17 millones….. Debemos crear nuestras soluciones propias y acorde con nuestras necesidades. O acaso no aprendieron nada con el Transantiago…

  11. la chicha nos cago cierto, nos volvimos un pais basura

  12. Albert Orden Romero

    ·Prou qu’ho haurien de fer, talment, a tots els països d’arreu!

    -Sa intel·ligènci’, no és pas tant important, cal fer servir l’ensenyament per tal d’engrescar la mainada i la canalla, tot ajudant-los a desenvolupar llur genis! Tant bon punt ens independitzaram, a Catalunya també hi caldran d’aquesta mena d’esmenes.

  13. En Perú, sucedió lo mismo con la entrada de Fujimori y la cultura popular basura, más conocido como «Chicha»

  14. ni que hablar de que es un ejemplo para la Argentina. En donde lo primero que se hizo desde los 90 hasta nuestros días fué destrozar el sistema educativo..

Responder a TheMidnight0 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *