Programa REDES dirigido por Eduardo Punset, cuya finalidad es la divulgacion cientifica.
Video Rating: 4 / 5
Miguel Angel Santos Guerra es Doctor en Ciencias de la Educación y catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre organización escolar, evaluación educativa y formación del profesorado. Desde su experiencia como profesor en todos los niveles del sistema educativo: primaria, bachillerato y universidad Miguel Ángel comparte con Tesis sus percepciones sobre nuestro sistema educativo, dándonos algunas claves para intentar ser más felices
Video Rating: 4 / 5
Cuanta verdad en 27 minutos. Hay que luchar por una educación no directiva, donde ofrezcamos a los niños la posibilidad de elegir quienes quieren ser.
Definitivamente es cierto. La tarea es complicada pero alcanzable y viable. Mediante una educación en donde se realce la imaginación, la fantasía y la creatividad, Yo soy profesor de educación física y completo las necesidades de los alumnos mediante el juego, el cual es la mejor pedagogía
Los sistemas educativos requieren de estudiantes que exploten su potencial cognocitivo, a colaborar, a la interaccion y distribución de informaciones, experiencias, experimentar un sistema de aprendizaje mucho mas competitivo y productivo
Me encanto el tema. Gracias por compartir 😀
La educación del siglo XXI demanda nuevos desafíos en la educación.
Todos tenemos inteligencia…sólo que todos tenemos diversas versiones de inteligencia…que nos gusta, que nos sive para vivir…Ya tenemos uniforme en nuestro cuerpo, uniformar la mente y el alma solo trae frustración y cercena la creatividad.
Excelente, todo lo que se menciona en el programa es absolutamente cierto, sin embargo me parece que el destino del sistema educativo depende mucho de la tendencia marcada por quienes tienen el poder económico en el mundo, quienes no permitirán que se realicen cambios sustanciales si es que estos no les convienen a sus intereses.
ALGUIEN SABE EN QUE AÑO NACIO ??? Y EN DONDE
Este señor no puede tener más razón… Aparte de las deficiencias pedagógicas y afectivas en la enseñanza obligatoria, viene el esperpento universitario con profesores y doctores que no tienen ni un ápice pedagógico. He hecho dos carreras y vaya… Ahora, rellenas cuestionarios sobre calidad docente del profesorado y ahí siguen. A destacar la parte afectiva y emocional, pero no se menciona nada sobre la importancia dada por los padres, la autoridad «escolar», etc Seguiré investigando.RECOMENDADO
El magisterio debe ser una profesión que realmente se valore al igual que cuba tenemos diferentes tipos de sistemas educativos como la SEP que permite evaluar a los profesores de nuevo ingreso y así les permite saber que tanto nivel educativo tienen y si realmente tienen el perfil psicopedagogico.
Así es debemos tomar en cuenta aspectos que nos menciona sobre depositar la información a los alumnos y no hacerlos participes en la búsqueda de el ¿por que? de las cosas realmente tienen que ser autónomos, críticos y pensantes para tener un mejor desempeño académico.
ojala pudieramos escucharlo de nuevo en pronto en culiacan :!
cual esla diferencia entre organizacion (segun guerra) e institucion?
cuales son las dimensiones de analisis de la organizacion institucional?
cuales son las caracteristicas que deberia tener una organizacion que promueva la calidad escolar?
gracias
@asdkjfhl Eso es un sueño, no la realidad, desgraciadamente
Yo he tenido la gran suerte de dar clase con este gran educador en la Universidad de Málaga. Motivador incansable, capaz de cambiar el concepto de escuela con el que todos hemos crecido. Una vez que pasas por su clase, el mundo de la educación cambia para ti y comienzas a ver cual es la realidad educativa y lo ciego que estamos. Es necesario un cambio que debe partir de los educadores… Gracias Miguel Angel !!!
que razón tiene en cuanto a que se hace profesor de universidad una persona que sabe mucho, pero que no sabe retransmitirla. Tuve verdaderas eminencias dándome clase en Oviedo, científicos que se dedican a investigación y que daban conferencias, no sólo en España; pero muchos de ellos (ecólogos, sobre todo) no sabían transmitir la materia.
Que quede claro que también tuve el otro extremo: profesores que se dedicaban a investigación y que sabían dar una clase en condiciones.
felicidades por el video, en lo personal me fue de mucha utilidad. actualmente estoy cursando la Maestría en Educación Básica de la UPN sede Zacatecas 321. YVAN
No todas las Comunidades salen tan mal paradas en el informe PISA (que dicho sea de paso no debería ser el único referente) y eso es lo terrible de este país; hay un sistema educativo por cada Comunidad Autónoma y una puntuación bajísima en EQUIDAD.
muy bueno: un genio realmente!…en la cima del conocimiento pedagógico
Gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.
Comparto la opinión de Carmen, igual el ejemplo de Cuba es delicado, pero es cierto que magisterio debería ser una carrera que preparase a los docentes de una forma mucho más intensa (no es normal que los profesionales que van a educar a los futuros ciudadanos cursen una carrera que todos sabemos que se trata de una «maría»). El informe PISA nos deja bastante mal y el espíritu de las CCBB sigue sin calar… Hay mucho por mejorar.
juliorp,….querido: Ëste nos vende mercancía averiada. Besos.
Me gustaría saber porque eres tan reacio a los cambios. Si algo es mejor que lo que tenemos, o acaso no es importante la educación a tu criterio??, no o implementamos porque se usa en un sitio que no tiene nuestr misma política económica?? Me parece una excusa poco válida. Acuerdo en muchas cosas con un profesos de tamaña magnitud.
Miguel Angel: Acabo de ver el vídeo. Lo comparto todo. Muchos años vendiendo lo mismo. Un abrazo.
Excelente!!
6:46 Cuba es el sistema educativo modélico.
Sin comentarios.
El sistema de un país sin libertades cívicas.
Ojú, como dicen mis amigos andaluces.
Este santos cobra bien y le pagan con viajes a cuba… Qué cretino.
Este tipo es de los que se han cargado el sistema educativo español PARA SIEMPRE…un peligro público.
Este hombre es un verdadero maestro en toda regla. Culto como se puede observar, con el don de la palabra, hace fácil entender cualquier coas que explica, a la vez que sencillo y amigable.
Lo tuve de profesor cuando estudié en la Universidad de Málaga y me pareció el mejor.
Cambió el concepto que yo tenía sobre la evaluación y de cómo podemos (y debemos) los maestros emplearla para el aprendizaje y la mejora, no solo de nuestros alumnos, sino también de nosotros mismos.
Saludos.