
Conozca más sobre Equidad De Vivienda: Es Tu Derecho. La Columna Vertebral Por Ellen Alderton, pertinente a Institutos Educativos
INSTITUTOS EDUCATIVOS, Cita textual de Equidad de Vivienda: Es tu Derecho. La Columna Vertebral Por Ellen Alderton analizada en la sección de institutos educativos para documentación de nuestros visitantes.Estados Unidos. (PRWEB) April 21, 2005
Equidad de Vivienda: Es tu Derecho
La Columna Vertebral La Red Hispana
Por Ellen Lee Alderton; traducida al Español por Karina Flores-Hurley
El movimiento de Derechos Civiles marcó un sendero a través de la Historia americana, y mucha gente en este país probablemente ha escuchado sobre el Acta de Derechos Civiles de 1964, el cual reforzó el derecho a votación de todos los ciudadanos independientemente de su ingreso, nivel educativo u origen étnico. Menos personas, sin embargo, están al tanto de otras piezas significativas de la legislación de los derechos civiles de ese mismo periodo: el Fair Housing Act de 1968.
El Fair Housing Act o Ley de Equidad de Vivienda junto con una posterior ley nacional, el Fair Housing Amendments Act de 1988, garantiza que todos los ciudadanos americanos y residentes legales tengan el mismo derecho a obtener acceso a la vivienda independientemente de su raza, color, origen, religión o el hecho de ser futuros padres de familia. Sin embargo, de acuerdo a Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés), las minorías de los Estados Unidos, particularmente los Latinos, aún experimentan altos niveles de discriminación en la búsqueda de vivienda.
En efecto, el Instituto Urbano, una organización de investigación nacional sobre medidas sociales, condujo un estudio en el año 2000, el cual encontró que los inquilinos Hispanos ahora parecen enfrenar una mayor incidencia de discriminación que los afro americanos. Respecto a la compra de viviendas, el estudio descubrió que los compradores Hispanos también enfrentan niveles significativos de discriminación.
La discriminación puede aparecer en cualquier paso del proceso de búsqueda de vivienda empezando por los anuncios de bienes raíces, los cuales implican en primer lugar que ciertos tipos de inquilinos o compradores no serán bienvenidos. Algunos agentes de bienes raíces o arrendadores podrían refutar el vender o rentar una casa, mientras que otros simplemente mienten en torno a la disponibilidad de la propiedad. Otros tucos sucios incluyen controlar, lo cual significa mostrar sólo ciertos tipos de vivienda a ciertos consumidores, o marcar en rojo, lo cual se refiere a un rechazo absoluto de las ofertas de préstamo o seguro para la vivienda en ciertas áreas.
Al mismo tiempo, el Fair Housing Act le otorga a HUD el poder legal de asegurar la igualdad al acceso de vivienda. En efecto, cualquiera que crea que ha experimentado discriminación puede reportar una queja con el Departamento, el cual investiga sin costo alguno. HUD también apoya una amplia red de agencias locales y estatales que promueven la igualdad de vivienda a través de todo el país y que a su vez proveen consejería y asistencia legal gratis o a bajo costo. En los casos en que la discriminación sea verificada, el vendedor o arrendador puede no sólo verse obligado a otorgar la propiedad, sino también a cubrir gastos de daños y perjuicios.
La mayoría de Latinos, sin embargo, al enfrentar discriminación, no ejercitan su derecho a presentar una queja formal. A pesar de que HUD estimó que en el 2002, por ejemplo, los Latinos fueron discriminados en una de cada cuatro transacciones de renta, el Departamento solo recibió 635 quejas de Latinos que alegaron discriminación en ese año.
Claro que los Latinos no están solos. Independientemente de su origen étnico, el 83% de las personas que creen haber experimentado discriminación de vivienda no tomaron acción. Pero hay factores que pueden hacer que los Latinos sean menos propensos que el resto de la población a ejercitar su derecho a la igualdad en la obtención de vivienda. La falta de confianza en las agencias gubernamentales, no estar al tanto de los procesos legales que garantizan un proceso justo, el no hablar inglés o el no querer buscar ayuda mas allá de la familia y amigos cercanos, pueden desalentarlos para reclamar sus derechos civiles.
No dejes que estas barreras te prevengan a ti o alguien de tu familia a buscar la asistencia que necesitan. En las palabras del gran activista de derechos civiles, Cesar Chávez, Nunca se es demasiado fuerte como para no necesitar ayuda.
Para más información sobre cómo reportar una queja de discriminación de vivienda, y para referidos a servicios de consejeria en tu área gratis o a bajo costo, llama a tu Línea de Ayuda al 1-800-473-3003.
Todas las llamadas son confidenciales y pueden ser atendidas tanto en inglés como en español.
Related Institutos Educativos Press Releases
Ver más temas relacionados con institutos educativos
COMENTARIOS SOBRE EQUIDAD DE VIVIENDA: ES TU DERECHO. LA COLUMNA VERTEBRAL POR ELLEN ALDERTON

Nos interesaría conocer sus opiniones sobre equidad de vivienda: es tu derecho. la columna vertebral por ellen alderton. Por favor Déjenos sus Opiniones sobre el titular: equidad de vivienda: es tu derecho. la columna vertebral por ellen alderton relacionado con institutos educativos.
educaya.org no posee ningún contrato o vínculo con Equidad de Vivienda: Es tu Derecho. La Columna Vertebral Por Ellen Alderton ni las empresas, personas o instituciones que redactan y publican el artículo aquí referenciado. Si desea visitar la página web de origen de Equidad De Vivienda: Es Tu Derecho. La Columna Vertebral Por Ellen Alderton por favor ingrese a los vínculos de referencia que están arriba en el artículo con Institutos educativos.