
Sobre ¿me Podrias Traducir Este Texto Al Castellano?
Participe en ¿me podrias traducir este texto al castellano? relacionada con educación it.Question by Gema: ¿me podrias traducir este texto al castellano?
All of Henry VIII’s wives were fascinating, unique individuals, not only because of who they were, but also because of what they lived through.
Although they were Queens their power was restricted by the constraints put upon all women of the era.
To understand them we must understand those constraints.
Women were taught from birth they were inferior to men.
The concept of female inferiority predates Christianity. But Medieval and Renaissance society was shaped by the Church in ways that Westerners find hard to fathom nowadays. And the Church was shaped by Paul’s misogyny.
Women were taught, and believed, they were instruments of the devil. Females were the authors of original sin who lured men away from God and salvation.
Women were the only imperfection in God’s creation.
«Woman in her greatest perfection was made to serve and obey man», John Knox, First Blast of the Trumpet against Monstrous Regiment of Women, 1558 (see Arts in Tudor England Page)
Young girls were given hardly any personal freedom.
Religion was at the very center of life in Tudor England. And girls were raised to obey their parents without question.
Girls were taught their only function in life was to marry and bear children.
They learned they were commanded by God to render unquestioning obedience to their husband and to learn in silence from him in all subjection, the same way they behaved at home to their parents.
Only 4 of Henry VIII’s 6 wives received any formal education: Katherine of Aragon, Anne Boleyn, Anne of Cleves, and Katherine Parr. Jane Seymour and Katherine Howard were barely literate.
Most people in the first half of the 16th century didn’t believe in education for women. They held the medieval belief that teaching girls to read and write would cause them to waste their time and skills on love letters.
There are exceptions to that, though. Sir Thomas More saw to it all his daughters were educated. Lady Jane Grey was quite a scholar («for a woman»). Katherine of Aragon and Katherine Parr were both educated and considered virtuous despite their education.
But the idea of education for women really begins as a Renaissance concept.
The education of girls was for the privileged and the rich. Its aim was to produce wives schooled in godly and moral precepts. It was not intended to promote independent thinking or problem solving.
Most girls were taught the wifely arts, how to manage a household, needlework, herbs and wild plants that could be used in healing, meal preparation, and their duty to their future husband. But foremost was their strong religious training.
Girls who were educated were generally taught by tutors hired by their father or male guardian. These tutors were generally clerics whose chief aim was to give the girl a strong foundation in religious dogma.
Husbands of upper class girls were chosen for them by their fathers or other male relatives. Very few men and women of noble birth chose their own partners.
Marriages were arranged for political reasons, to cement alliances, for riches, land, or status, and to forge bonds between two families. The idea of marrying for love was considered bizarre and foolish.
Royal marriages were contracted largely for political, military, or trade advantages. It sometimes happened that the couple never saw each other until the day of their wedding.
Kings allied themselves with other powers through marriage. They did not marry a subject for love. Edward IV married Elizabeth Woodville, a commoner, for love and the scandal spread throughout Europe. When their grandson Henry VIII married 4 women not of royal blood it passed almost without comment. Possibly because of a growing sense of English chauvinism.
What did cause comment was he married most of his wives for love, a departure from the norm. It could be said they were political marriages as well since there were factions within Henry VIII’s court that sought advantage through their master’s various unions.
Negotiations for royal marriages often took many years to finalize. They usually began during the childhood of one or both of the potential couple.
Royal courtship consisted of formal letters declaring love, and symbolic gifts, usually jewelry.
Usually the royal couple couldn’t meet because of distance. Kings had to rely on descriptions by ambassadors, and portraits painted by court painters. That sometimes backfired, as in the case of Anne of Cleves. Henry liked Holbein’s portrait, but didn’t like Anne at all.
There was no legal age for marriage. Marriage between children was not unknown. The usual age was around 14. No one questioned procreation at that age, since the life expectancy of women was about 30 years.
All but one of Henry’s wives were considered middle aged when th
Best answer:
Answer by lord of lords
en google pon traductor de ingles y ahi traduce tu texto
si les gusta los juegos de vampiros demonios etc entren a http://s1.bitefight.pe/c.php?uid=50997 y ponganse en vampiro
Know better? Leave your own answer in the comments!
Ver más artículos de educación it
PENSAMIENTOS SOBRE ¿ME PODRIAS TRADUCIR ESTE TEXTO AL CASTELLANO?

Para nosotros es casi que imperativo conocer las experiencias y espectativas respecto a las problemáticas que publican las distintas agencias a través de nuestro servicio de educación, y es por eso que agradeceríamos mucho el que nos compartieras cualquier aspecto relacionado con las categorías sugeridas, en este caso con educación it.
educaya.org no posee ninguna relación con ¿ME PODRIAS TRADUCIR ESTE TEXTO AL CASTELLANO? ni las empresas, personas o instituciones que difunden las opiniones sobre o relacionados con educación it. Si prefiere visitar el portal original de ¿me podrias traducir este texto al castellano? por favor analice los links indicados escritos arriba en el artículo referentes a Educación it.
Nooo mam3**** mejor ve a google translate
No les hagas caso, ni se te ocurra ir a un traductor, ahora te lo traduzco yo:
Todo sobre las mujeres de Enrique VII era fascinante y único, pero no sólo por la razón de saber quienes eran, sino para saber que es lo que tuvieron que pasar.
Aunque eran reinas, su poder estaba restringido a causa de la restricción que había en las mujeres de la época.
Para entenderles, debemos entender sus restricciones.
A las mujeres se les enseñaba desde que nacían que eran inferiores a los hombres.
El concepto de inferioridad femenina es anterior al Cristianismo, pero las sociedades medievales y renacentistas estaban determinadas por la Iglesia de manera que a los occidentales les supuso un gran esfuerzo llegar a como estamos hoy en día. Y la Iglesia estaba determinada por la misogínia de Paul.
Se creía y se les enseñaba a las mujeres, que ellas eran instrumentos del diablo. Las mujeres eran las causantes de los pecados, que llevaron al hombre lejos de Dios y de la salvación.
Las mujeres eran la única imperfección en la creación de Dios.
» Las mujeres en su mejor perfección, fueron creadas para servir y obedecer a los hombres.», John Knox, primer ataque de trompeta contra el monstruoso govierno de las mujeres, 1558 (ver artes en la página de Tudor Inglaterra).
A las chicas jóvenes, no se les daba practicamente ningún tipo de libertad.
La religión estaba en el centro de la vida en Tudor Inglaterra. Y a las niñas se les criaba, de tal forma que tenían que obedecer a sus padres sin protestar.
A las niñas, se les enseñaba que su única funcion era la de casarse y cuidar de los niños.
Aprendían que eran ordenadas por Dios a hacer un incondicional caso a sus maridos y que no les podían reprochar nada, de la misma manera que hacían con sus padres.
Solo 4 de las 6 mujeres de Enrique VII recibieron una educación: Catalina de Aragón, Ana Bolena, Ana de Cleves y Katherine Parr. Jane Seymour y Katherine Howard sabían apenas leer.
Mucha gente en la primera mitad del sigo XVI, no creían en la educación de la mujer. Todavía seguían con la creencia medieval, de que si enseñaban a las mujeres a leer y escribir, sería una pérdida de tiempo y sólo tendrían la habilidad de escibir cartas de amor.
Hay excepciones, Sir Thomas More educó a todas sus hijas.
Lady Jane Grey fue bastante al colegio (para una mujer). Catalina de Aragón y Katherine Parr fueron educadas y consideradas vistuosas a pesar de su educación.
Pero la idea de educación para la mujer, comenzó como un concepto del Renacimiento.
La educación de las niñas era para privilegiados y ricos. Su objetivo era el de formar esposas escolarizadas en preceptos morales y religiosos. No se tenía la intención de promover el pensamiento independiente o una solución al problema.
A muchas chicas se les enseñaba cómo ser esposas, cómo
dirigir una casa, cómo coser, hierbas y plantas salvajes que se podían usar para curar, cómo prepara una comida y sus deberes hacia sus futuros maridos. Pero lo principal era su gran entrenamiento religioso.
Las niñas que eran educadas, normalmente eran enseñadas por profesores contratados por sus padres o sus tutores masculinos. Estos profesores eran normalmente clérigos cuyos líderes les exigían dar a las niñas una gran preparación en el dogma religioso. Los maridos de altas clases sociales de las chicas eran elgidos por sus padres o algún pariente masculino. Algunos hombres y mujeres nobles elegían su propio conyuge.
Las bodas se organizaban por razones políticas, para fortalecer alianzas, para ricos, tierras o estaus y para forjar vínculos entre dos famílias. La idea de casarse por amor era considerada extraña e insensata.
Las bodas reales eran contraidas en gran parte por política, por asuntos militares o por ventajas comerciales. Muchas veces ocurría que la pareja no se conocía hasta el día de la boda.
Los reyes se aliaban entre ellos mediante las bodas. No se casaban con alguien por amor. Eduardo IV se caso con Isabel Woodville, una plebeya, por amor y el escándalo se extendió por toda Europa. Cuando su nieto Enrique VIII se caso con 4 mujeres sin sangre real, el hecho no tuvo apenas comentarios.Posiblemente por un cada vez mayor sentido machista inglés.
Lo que causo comentarios fue que se caso con muchas de sus mujeres por amor, algo que se salía de lo normal. SE podría decir que hubo bodas por ausntos políticos hasta que hubo una separación en la corte de Enrique VII el cual pidió ventajas para los dueños de varias uniones.
Las negociaciones para los casamientos reales solían tardar varios años en ultimarse. Normalmente empezaban en la infancia de ambos.
Los noviazgos reales consistían en cartas de declaraciones de amor y regalos simbólicos, normalmente joyas.
Normalmente la pareja real no se conocía por la distancia. Los reyes tenían que confiar en las descripciones de los embajadores y retratos pintados por los pintores de la corte. Muchas veces esto fracasaba como en el caso de Ana de Cleves. A Enrique le gustó el retrato de Holbein, pero no le gusto Ana del todo.
No había edad legal para el matrimonio. Las bodas entre niños eran de lo más normal. La edad en la que solían casarse era alrededor de los 14 años. Nadie qüestionaba la procreación a esa edad, hasta que la esperanza de vida de las mujeres era de unos 30 años.
Todas, menos una de las mujeres de Enrique eran consideradas de median edad cuando (el texto se acaba aquí.)
Todo sobre las esposas de Enrique VIII era fascinante, eran personas únicas, no solo por quienes eran, sino también por lo que habían vivido.
Aunque eran Reinas, su poder estaba restringido por limitaciones impuestas sobre todas las mujeres de la época (era).
Para comprenderlas, debemos entender esas limitaciones.
Desde su nacimiento, las mujeres eran enseñadas que eran inferiores a los hombres.
El concepto de la inferioridad femenina es anterior al Cristianismo. Pero la sociedad Medieval y Renacentista estaban educadas por la Iglesia en unas costumbres difíciles de entender para los occidentales actualmente. Y la Iglesia estaba determinada por la misoginia de Paul.
Se creía que las mujeres eran instrumentos del demonio, y así se lo enseñaban. Eran las autoras del pecado original y quienes alejaron a los hombres de Dios y de la salvación.
Las mujeres eran la única imperfección de la creación de Dios.
«Una mujer en su más alta perfección era concebida para servir y obedecer al hombre», John Knox, Primer Toque de Trompeta contra el Monstruoso Regimiento de las Mujeres, 1558 (ver la Página de Artes in Tudor Inglaterra)
A las chicas jóvenes apenas se le daba libertad personal.
La religion era el centro de la vida en Tudor Inglaterra. Y las chicas eran educadas para obedecer a sus padres sin rechistar.
Se enseñaba a las chicas que su única función en la vida era la de casarse y tener hijos.
Aprendían que Dios les ordenaba a rendir obediencia incondicional a su marido, y a aprender en silencio de él, totalmente sometidas, de la misma forma en se comportaban en casa con sus padres.
Solo 4 de las 6 esposas de Enrique VIII recibieron una educación formal: Katherine of Aragon, Anne Boleyn, Anne of Cleves, and Katherine Parr. Jane Seymour y Katherine Howard apneas sabían leer y escribir.
La mayoría de la gente en la primera mitad del siglo 16 no creían en la educación de las mujeres. Adoptaron la creencia medieval de que enseñar a leer y escribir a las mujeres solo las haría perder tiempo y destreza en cartas de amor.
Sin embargo, hay excepciones. El Señor Thomas More se ocupó de que sus hijas fuesen educadas. Lady Jane Grey fue toda una erudita («para ser una mujer»). Katherine of Aragon and Katherine Parr fueron ambas educadas y consideradas unas virtuosas a pesar de su educación.
Pero la idea de la educación para la mujer empieza realmente siendo un concepto renacentista.
La educación de las chicas se reservaba para aquellas que fuesen priviligiadas y ricas. Su objetivo era ‘crear’ esposas que estuviesen educadas en preceptos devotos y morales. No se pretendía promover el pensamiento independiente o la resolución de problemas.
A muchas chicas se les enseñaba las artes de la vida del hogar, como administrar la casa, a coser, aquellas hierbas y plantas salvajes que podían ser curativas, preparar la comida, y sus obligaciones con sus futuros maridos. Pero lo más importante era su fuerte formación religiosa.
Las chicas educadas eran generalmente enseñadas por tutores contratados por su padre o custodios. Estos tutores solían ser clérigos cuyo principal objetivo era proporcionarle a la joven una fuerte base en el dogma religioso.
Los maridos de las chicas de clase alta eran elegidos para ellas por sus padres u otros parientes masculinos. Muchos hombres y mujeres de alta cuna elegían a sus parejas.
Los matrimonios eran concertados por razones políticas, para consolidar alianzas, riquezas, tierras, o estatus, y para forjar vínculos entre dos familias. La idea de casarse por amor era considerada extraña e insensata.
Los matrimonios reales eran contraídos en gran parte para adquirir ventajas políticas, militares o comerciales. Podía ocurrir que a veces la pareja no se viera hasta el día de la boda.
Los reyes se aliaban con otros poderes a través del matrimonio. No hacían del matrimonio un tema amoroso. Eduardo IV contrajo matrimonio con Elizabeth Woodville, una plebeya, por amor, y el escándalo se propagó por toda Europa. Cuando su nieto Enrique VIII se casó con 4 mujeres, ninguna de sangre real, pasó casi desapercibido. Posiblemente esto se deba al creciente sentido machismo inglés.
La razón de los comentarios fue el hecho de que se casase con la mayoría de sus esposas por amor, una desviación de la norma. Se podría decir que se trataba de matrimonios políticos también porque había facciones (grupos) dentro de la corte de Enrique VIII que buscaron ventajas a través de varias de sus uniones.
Las negociaciones para los matrimonios reales a menudo se alargaban varios años. Normalmente comenzaban durante la infancia de uno o ambos integrantes de la pareja potencial.
El noviazgo real consistía en el envío de cartas formales en las que se declaraban su amor, y regalos simbólicos, generalmente joyería.
Normalmente la pareja real no podía verse debido a la distancia. Los reyes debían confiar en las descripciones que les hacían los embajadores, y en los retratos pintados por pintores de la corte. Esto a veces no funcionaba, como en el caso de Anne of Cleves. A Enrique le gustó el retrato de Holbein, pero Anne no le gustó en absoluto.
No había una edad legal establecida para el matrimonio. El matrimonio entre niños era algo normal. La edad más usual era sobre los 14 años. Nadie cuestionaba la procreación a esa edad, porque la esperanza de vida de las mujeres rondaba los 30 años.
Todas menos una de las esposas de Enrique VIII era considerada de mediana edad cuando ….